El TDAH en mujeres y niñas
- Especial Mente mama
- 15 may 2021
- 3 Min. de lectura
Me he dado cuenta de que hay mucho más niños que niñas diagnosticados con TDAH.
No creo que sea por que los niños son más propensos a TDAH, simplemente creo que las niñas logran disimular sus síntomas y en varios casos, como el mío, no tienen diagnóstico hasta que son adultas y los síntomas ya no se pueden esconder.
Mi diagnostico fue a mis 38 años y a decir verdad sentí un enorme alivio pues toda la vida sentí que era diferente . Siempre pensé que era tonta o lenta. Me escondía en el baño cuando había que leer en voz alta o hacer un problema de matemáticas en el pizarrón. Mis impulsos desde chica me metieron en muchos problemas y con el tiempo fui aprendiendo a controlarlos y en ocasiones esconderlos.
Hoy me contacto una madre de una niña de 12 años y me pude identificar con ella y con la enorme soledad que se puede sentir al pensar que no hay nadie más con una hija que tenga con este diagnóstico. Es por eso que decidí escribir acerca de las niñas o mujeres con Trastorno Déficit de Atención.
Por lo regular las niñas son diagnosticadas con TDAH de tipo inatento, esto quiere decir que tienen Trastorno Déficit de Atención pero no cuentan con hiperactividad.
Por esta razón muchas niñas pueden pasar por desapercibidas y no son diagnosticadas pues lo común cuando pensamos en TDAH es pensar en un niño con mucho movimiento y un comportamiento que afecta al salón de clases.
Las niñas tienden a querer complacer a sus maestros y hacen un esfuerzo mayor para “esconder” sus problemas. Desafortunadamente los síntomas desapercibidos llevan a problemas emocionales, un bajo autoestima y problemas académicos.
Muchas niñas no reciben una evaluación adecuada porque las maestras, los padres y los médicos no han logrado entender que los síntomas de niños y niñas son diferentes.
Los síntomas más comunes en niñas con TDAH son:
Habilidades sociales limitadas
Dificultades académicas
Rechazo por parte de otras niñas, por lo regular más que los niños
Alta sensibilidad al rechazo
Autocrítica elevada y un sentimiento de vergüenza
Desorganizadas
Mala autorregulación
Soñadoras
Inmaduras
Más “dramáticas” que otras niñas de su edad
Hiperverbales
Aquellas niñas que son del tipo inatento por lo regular tienen estas características:
Tímidas, penosas, introvertidas
Pasivas y soñadoras
No participan en clase
Evitan frustrarse y prefieren no intentarlo
Fácilmente abrumadas
Aquellas niñas que son del tipo hiperactivo e impulsivas por lo regular tienen estas características:
Resaltan por una conducta fuera de lo normal comparado a otras niñas de su edad.
Hablan de más
Tienen problemas sociales desde una corta edad
Al no tener filtro dicen lo que piensan y muchas veces se meten en problemas
Están en mayor riesgo de vivir consecuencias causadas por tener mal autocontrol combinado con un bajo autoestima
Su mal control de impulsos las puede llevar a fumar, beber alcohol, comer de mas, tener relaciones sexuales a temprana edad y drogas
Características Positivas de niñas con TDAH:
Mucha energía
Espontáneas
Creativas
Persistentes
Innovadoras
Gran imaginación
Tenaces
Gran corazón
Perdonan fácilmente
Emprendedoras
Listas para cualquier plan
Aventureras
Resilientes
Observadoras
Mucha empatía
Inteligentes
Entusiastas
Optimistas
Juguetonas
Apasionadas
Carismáticas
Artísticas
Buenas para solucionar crisis
Nunca aburridas
Es importante que se conozcan los diferentes síntomas que se presentan en niños y en niñas. Es importante educar a los padres y a los maestros.
Es importante que todas las niñas o mujeres diagnosticadas o no sepan que no están solas, que hay muchas mujeres como ellas y que no deben de esconderse.
Es importante que seamos realmente entendidas.
Es importante demostrarle al mundo que podemos hacer todo lo que nos propongamos.
Si tu eres una de esas niñas o mujeres, bienvenida a mi tribu!
Comments